domingo, 5 de abril de 2009

LAS 40 PREGUNTAS CLAVES DE COMP LABORALES!!

Conceptos básicos sobre competencia laboral:

1. ¿definición de competencia laboral
2. ¿Cómo inició la aplicación del enfoque de formación basada
en competencia laboral?
3. ¿Cómo se relacionan competencia laboral y competitividad?
4. ¿Cómo es el proceso que se sigue para aplicar el enfoque de
coQué es competencia laboral?mpetencia laboral?
5. ¿Qué ventajas obtiene un trabajador de la formación basada en
competencias?
6. ¿Qué ventajas obtiene una empresa de la formación basada en
competencias?
B. Identificación de competencias
7. ¿Qué es el análisis ocupacional?
8. ¿Qué es el análisis funcional?
9. ¿Qué proceso se sigue para realizar el análisis funcional?
10. ¿Qué es un mapa funcional?
11. ¿Cómo ayuda el análisis funcional en la formación por
competencias?
12. ¿Qué es la función principal o propósito clave?
13. ¿Qué es una unidad de competencia?
14. ¿Qué es una cualificación laboral?
15. ¿Qué es un elemento de competencia?
16. ¿Qué es un criterio de desempeño?
17. ¿Qué es el método DACUM?
18. ¿Qué es el método AMOD?
19. ¿Qué es el método SCID?

C. Normalización de competencias y normas de calidad

20. ¿Qué son las normas de competencia laboral (NCL)?
21. ¿Para qué sirven las normas de competencia laboral?
22. ¿Cómo se especifica una norma de competencia laboral?
23. ¿Qué es el nivel de competencia?
24. ¿Qué son las áreas ocupacionales?
25. ¿Qué es una clasificación de ocupaciones?
26. ¿Qué es una matriz de competencia laboral?
27. ¿En qué se asemejan la normalización de competencias
laborales con la gestión de calidad, bajo la norma ISO 9000?
28. ¿Cómo se está aplicando la gestión de calidad en las
instituciones de formación profesional?

D. Certificación de competencias

29. ¿Cómo se define la certificación de competencias laborales?
30. ¿Quién certifica las competencias laborales?
31. ¿Qué es la evaluación de competencias laborales?
32. ¿Cómo se diferencia la evaluación tradicional de la evaluación
por competencias?
33. ¿Cómo es el proceso de certificación en un sistema normalizado
de competencia laboral?
34. ¿Cómo se asegura la calidad del sistema de certificación?

E. Formación por competencias

35. ¿Qué es un sistema nacional de formación?
36. ¿Cómo se relacionan las normas de competencia con el diseño
curricular?
37. ¿Qué desafíos a la formación profesional plantean las
competencias laborales?

F. Gestión de recursos humanos por competencias

38. ¿Cómo se aplica el concepto de competencia laboral a la
gestión de recursos humanos?
39. ¿Cómo se definen las competencias clave en la gestión de
recursos humanos de corte conductista?
40. ¿Cómo contribuye el enfoque de competencias a la selección
de recursos humanos?

domingo, 1 de febrero de 2009

EL LIDERAZGO COMO ESTRATEGIA:

EL LIDERAZGO

Es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, dirigencial o institucional.

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

• Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.
• Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
• Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
• Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico

TIPOS DE LIDER

• Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control.

• Lider participativo: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.

• Lider liberal: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.



TAREAS DE UN LIDER

• Comprender las tendencias económicas y políticas del entorno y su impacto en la administración y en la estrategia de la organización.
• Poseer capacidad para formular estrategias.
• Identificar los factores clave para la implementación de cambios organizacionales.
• Fomentar una cultura de servicio al cliente interno y externo de la institución o empresa.
• Rediseñar procesos, implementar el aprendizaje organizacional, tener una mayor apertura al enfoque del "empowerment" (dar poder).


LIDERAZGO ORIENTADO EN RESULTADOS

• Facilita la planificación de las actividades orientadas a
obtener resultados conjuntos, promueve la convergencia de la asistencia para el desarrollo con las estrategias y sistemas de los propios países, y, a través de enfoques y procedimientos armonizados y una labor conjunta, ayuda a reducir los costos de transacción.



TRABAJO EN EQUIPO

Grupo de personas que trabajan unidas para lograr un objetivo final previamente planificado y con responsabilidades compartidas


VENTAJAS

EN PERSONAS
Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.
Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.

Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.

Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.

El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.

Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás

Para las empresas y organizaciones

Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.

Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.

Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones.

Disminuyen los gastos institucionales.

Existe un mayor conocimiento e información.

Surgen nuevas formas de abordar un problema.

Se comprenden mejor las decisiones.

Son más diversos los puntos de vista.

Hay una mayor aceptación de las soluciones.


DESVENTAJAS

Es difícil coordinar las labores de un grupo humano, por la diversidad en las formas de pensar, Capacidades, disposición para trabajar, responsabilidad, entre otros factores y luego orientarlos hacia un mismo objetivo.

Muchas diferencias en las formas de pensar, puede llevar a discusiones que dividan al grupo.

Entendiéndose que el trabajar en equipo implica asumir responsabilidades como tal, es posible que al cometer errores nadie quiera asumirlos en forma particular.
Tomar las decisiones de forma prematura.
Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha.
Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.
Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.

REQUISITOS

PLANIFICACION: plan de acción

ORGANIZACIÓN: delimitar qué tareas le corresponden según habilidades a cada cual


DIRECCION: Darle un mismo sentido a las metas específicas para alcanzar el objetivo central.

CONTROL: evaluar el rendimiento tanto parcial como global, definiendo de ante mano reglas claras, por lo que el liderazgo juega aquí un papel fundamental.

LAS HABILIDADES GERENCIALES HOY.

FUNCIONES DE DIRECCION


PLANEACION

Función de la administración en la que se definen los objetivos, se fijan las estrategias para alcanzarlas, y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades.


PRINCIPIOS de la PLANIFICACIÓN

CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS (coherencia entre planes)

PRIMACÍA DE LA PLANEACIÓN (precede a las demás funciones)

EXTENSIÓN DE LA PLANEACIÓN (a todos en la organización le compete)

EFICACIA DE LOS PLANES (objetivos a menores costos)


ELEMENTOS de la PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIAS
POLÍTICAS
PLANIFICACIÓN OPERATIVA
PROCEDIMIENTOS
PRESUPUESTOS
PROGRAMAS

OBJETIVOS

FINES HACIA LOS CUALES SE DIRIGE LA ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
RED DE OBJETIVOS

CARACTERÍSTICAS OBJETIVOS:
VERIFICABLES
RAZONABLES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:
ESTRATEGIAS
POLÍTICAS

ESTRATEGIAS: Colocar a la organización en una relación ventajosa ante el medio ambiente.
La planeación estratégica es el proceso de desarrollar estrategias.
Estas implican establecer objetivos, utilizando recursos para el logro de los mismos y definir políticas para el uso de esos recursos.


CARACTERÍSTICA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Estudio del medio ambiente
Estudio del interior de la organización
Análisis a largo plazo
Responsabilidad de la alta dirección

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:

POLÍTICAS

Son líneas de acción para la toma de decisiones.
Busca unificar decisiones de distintas personas frente a situaciones similares.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:

POLÍTICAS

EXPRESAS: Enunciados orales o escritos que especifican intenciones y preferencias a tener en cuenta a la hora de la toma de decisiones.
IMPLÍCITAS: No tienen un enunciado formal sino que se originan en la práctica usual dentro de la organización.

PLANEACIÓN OPERATIVA:

PROCEDIMIENTOS
PRESUPUESTOS
PROGRAMAS

PROCEDIMIENTOS: Son guías para la acción. Son métodos para llevar a cabo actividades.

El procedimiento brinda una solución predeterminada.

PRESUPUESTOS: Son planes que anticipan la cantidad de ingresos y egresos para un período determinado.

MANERAS DE PREPARARLOS:
A partir presupuesto año anterior.
Presupuesto Base cero (partir de cero evaluando a un mismo nivel todos los programas de acuerdo a los objetivos de la organización

PROGRAMAS: Es un plan que determina períodos de tiempo para la realización de actividades específicas.


TÉCNICAS PROGRAMACIÓN:

Gráfica de GANTT (tareas/tiempo)

Redes PERT(diagramas que muestran la interrelación entre actividades y sucesos)

TOMA DE DECISIONES

ES LA SELECCIÓN DE UN CURSO DE ACCIÓN ENTRE VARIAS ALTERNATIVAS.

ETAPAS:

DEFINIR EL PROBLEMA
OBTENER TODA LA INFORMACIÓN
FORMULAR OPCIONES
EVALUAR y DECIDIR

TOMA DE DECISIONES

ETAPA: DEFINIR EL PROBLEMA

VISUALIZAR CLARAMENTE EL PROBLEMA y ANALIZARLO CON CRITERIO INDEPENDIENTE
TOMA DE DECISIONES

ETAPA:OBTENER TODA LA INFORMACIÓN

NO PODEMOS CONTAR CON TODA LA INFORMACIÓN PARA TOMAR UNA DECISIÓN RACIONAL.
APRENDER A TOLERAR LA AMBIGÜEDAD, INFORMACIÓN INCOMPLETA,INCERTIDUMBRE

TOMA DE DECISIONES


ETAPA: FORMULAR OPCIONES

SE FORMULAN POCAS OPCIONES FRENTE A UN PROBLEMA POR DOS CAUSAS:

FALTA DE INFORMACIÓN
ACEPTAR LA PRIMERA IMPRESIÓN DEL PROBLEMA

TOMA DE DECISIONES

ETAPA:EVALUAR y DECIDIR

SE EVALÚA y SE DECIDE.

EN LA TOMA RACIONAL DE DECISIONES LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN SERÁN LOS QUE APORTARÁN LOS CRITERIOS PARA DECIDIR POR LAS ALTERNATIVAS QUE MÁS LO SATISFAGA.

ERRORES MÁS COMUNES DE LA PLANEACIÓN

FALTA DE COMPROMISO PARA PLANEAR (resolver problemas del momento y postergan la planeación)

CONFUSIÓN DE PLANEACIÓN con PLANES


FALLAS EN DESARROLLO e IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS (definición clara e implantación mediante planes de acción)

ERRORES MÁS COMUNES DE LA PLANEACIÓN

FALTA de OBJETIVOS o METAS SIGNIFICATIVAS (objetivos bien definidos y alcanzables)

FALTA DE VISIÓN para CONSIDERAR LA PLANEACIÓN COMO UN PROCESO RACIONAL (objetivos claros, alternativas, sistema información suficiente, etc.)

ERRORES MÁS COMUNES DE LA PLANEACIÓN

DEPENDENCIA EXCESIVA DE LA EXPERIENCIA (tomar la experiencia como dato básico)

RESISTENCIA AL CAMBIO (el administrador deberá tomar las medidas necesarias para minimizar los efectos de esta resistencia)

ORGANIZACIÓN NATURALEZA Y PROPOSITO

ORGANIZACIÓN FORMAL
Cuando las actividades de dos o mas personas están explícitamente coordinadas para el logro de ciertos objetivos.

PRINCIPIOS ORG.FORMAL:

Principio unidad de objetivo (una estructura es efectiva si permite contribución de cada individuo al objetivo de la organización)
Principio de eficiencia (si facilita la obtención de objetivos a un costo mínimo)

ORGANIZACIÓN INFORMAL

El propósito de las organizaciones informales es cubrir necesidades humanas.

Necesidad de información

Es importante integrar la organización informal.


RELACIÓN SUBORDINADO-SUPERIOR

CADENA DE MANDO: Conjunto de relaciones de dependencia desde cúpula a base.

UNIDAD DE MANDO: Sólo supervisor.

TRAMO DE CONTROL: Número de personas que supervisa un superior. Cuanto más ascendemos menos personas se supervisa.

RELACIÓN SUBORDINADO-SUPERIOR

TRAMO DE CONTROL: Elementos que influyen en el número de personas supervisadas por un mismo jefe:

Número de actividades es un mismo sector
Grado de incertidumbre en el trabajo
Mayor responsabilidad y complejidad en los puestos de los subordinados
Mayor capacitación de los subordinados.
Procedimientos estandarizados
Tipo de trabajo del supervisor (rutinario o no)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN

PLANES y REGLAS (proc.estandariz)
CANALES VERTICALES DE AUTORIDAD (uso cadena mando)
REUNIONES IMPROVISADAS
REUNIONES PROGRAMADAS
RESPONSABILIDADES DEPARTAMENTALES de COORD.
INTERMEDIARIOS
DISEÑO MATRICIAL

DESCENTRALIZACIÓN DE LA AUTORIDAD

CENTRALIZACIÓN: Concentración de la autoridad y decisiones en la parte más alta de la organización.

DESCENTRALIZACIÓN: Cantidad de autoridad y toma de decisiones a DELEGAR.

DIRECCION

Elementos del proceso de dirección:
Personas tienen diferentes roles
No existen personas promedio
Dignidad personal (p/logro objetivo)
Totalidad de las personas

LIDERAZGO
Proceso interpersonal mediante el cual los administradores tratan de influir sobre sus empleados

ESTILOS DE LIDERAZGO

LÍDER CENTRADO EN PERSONAS (sensibilidad, satisfacción personal)
LÍDER CENTRADO EN TAREAS

COMUNICACIÓN

Es la transferencia de información del emisor al receptor
Es importante en lo interno y en la relación con el medio.

DIRECCIONES de la COMUNICACIÓN

DESCENDENTE (Autocráticas)
ASCENDENTE (Participativas)
CRUZADA (horizontal y diagonal)

COMUNICACIÓN ORAL y ESCRITA

ESCRITA: Antelación, más personas.

ORAL: Retroalimentación inmediata

PROCESO DE COMUNICACIÓN

EMISOR
CANAL DE TRASMISIÓN (Eje: teléfono)
RECEPTOR
RETROALIMENTACIÓN



CONTROL

Función de la administración que consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones que hicieran falta.
Reunir y retroalimentar información acerca del desempeño de forma de poder comparar resultados.
Relación con planificación.
Función de todos los niveles que ejecuten planes.

PROCESO DE CONTROL

ESTABLECER ESTÁNDARES

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN COMPARACIÓN CON ESOS ESTÁNDARES

CORRECCIÓN DE DESVIACIONES CON RESPECTO A ESTÁNDARES y PLANES (relación con las otras funciones)

REQUISITOS DE CONTROL

LOS CONTROLES DEBEN HACERSE A LA MEDIDA DE PLANES y PUESTOS.
HACERSE A LA MEDIDA DE ADMINISTRADORES ESPECÍFICOS y SUS PERSONALIDADES.
SEÑALAR LAS EXCEPCIONES EN PUNTOS PRINCIPALES.
OBJETIVIDAD
FLEXIBILIDAD
AJUSTARSE AL CLIMA DE LA ORG.
ECONÓMICOS
CONDUCIR A ACCIONES CORRECTIVAS

SISTEMAS de ADMINISTRACIÓN

CONJUNTO DE PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN y CONTROL.

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
BUROCRACIA (Administra través de Dpto. dirigidos por funcionario con una rutina inflexible)
ADHOCRACIA (menos formal, centrado en personas, equipos)
ENFOQUE CONTINGENCIA “Todo depende” (tareas y personas)

jueves, 17 de julio de 2008

ENTIDADES QUE APOYAN "FINANCIERAMENTE" EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA.

PORTAFOLIO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, QUE APOYAN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA.
3 ENTIDADES
Banco agrario Calle-24N-3-04telefono-46712684-6716369QUIBDO Créditos y asesoria en proyectos productivos.
Cámara deComercio Calle 26N-25tel-4-6709047 -6709005 Servicio de asesoria información
Fundep-sena Email.wwwalcaldia de Quibdo.gov.co Calle28 N-7-37-teléfono-46712186-6762141 Capacitación, crédito y seguimientos

GUAINIA
1-entidad
fundacioncootreguiaemailmicionser@yahoo.es cootregia@hotmail Carrera7-N-18-05 Inirida-guinia teléfono-310-6799346 Crédito, orientación y asesoria de proyectos
GUAJIRA
Fundación Cerrejón.
Email:funcarín@cl.telecom.co Calle 2 Nº-54 Tel(0957)273952-285108 Desarrollo comercial. Programas a microempresarios.
HUILA
3 Entidades
Incubadora de empresas de innovación y biotecnología.www.ciehuila.org.co Teléfono(8)87300009-8735398 Apoyo en creación y fortalecimiento de microempresas
Fundación Mundo Mujer.Email:gueprilatinmail.com (8)8721305-8713055-8718821 Crédito y fomento de la cultura empresarial.
Cámara de comercio de Neiva.www.ccneiva.org Carrera 5Nº10-38 Orientación y programas de acompañamiento de proyectos.
MAGDALENA
2 Entidades
Fundemicromag.
Enail:camara_stamarta@.compunet.net.co Calle14Nº1450 Tel0954)214843-234604 Santamarta Actividades de carácter social y desarrollo de empresas.
Fundanibán.
Web:www.fundaniban.org.co Calle 13Nº22-19 Tel4213631-4214818-fax4234157 Santamarta Programas de desarrollo empresarial
META
2 Entidades
Cámara de comercio de Villavicencio. Web:www.ccv.org.co Calle 39Nº31-47 Tel(578)6713737 Villavicencio Orientación empresarial
Corveica. Email:Villavicencio@corveica.org Calle 38Nº32-41 OF501 Tel 6610282 Villavicencio Capcitación empresarial
NARIÑO
3 Entidades
CONTACTAR Calle17 Nº29-31Tel Orientación y acompañamiento
Tel(092)278269-7225690-7290458-7312487 Pasto De proyectos
Banco Agrario Calle 18Nº21A20 Tel:(092)7209286-7209287 Crédito de libre inversión. Crédito empresarial.
Fondo Regional De garantías de Nariño S.A Edificio Pasto Plaza of309 Tel:(092)7236057-7227384 Fax:7296265 Pasto Respaldo a crédito empresarial.
NORTE DE SANTANDER
2 Entidades
Del progreso Alcaldía de Cúcuta.Web:www.alcaldia de cucuta.gov.co Calle 11Nº4-26.Tel 5782378-5722951-5722955 Cúcuta Crédito para creación y fortalecimiento de empresas.
Banca de oportunidades.
Web:www.bancadeoportunidades.gov.co Ahorro y crédito
QUINDIO
Cámara de Comercio de Armenia Carrera 14 Nº23-15 Tel:7412300
Armenia Información y formalización de empresas.
RISARALDA 4 Entidades
Asociación de Jóvenes Empresarios. AJE. Web:jmayo@camarapereira.org.co –wwwajerisaralda.org Tel:3387861 Armenia Fomento al desarrollo de proyectos
Café de Colombia Web: www.cefe de Colombia.com
Carreara 9Nº36-43
Armenia Crédito y apoyos a microempresa.
Fundación Vida y Futuro Calle 19Nº7-53 Tel(576)334407-3349387 Armenia Crédito y apoyos a la generación de empleo
INFIDER Web:www.infider.gov.co Calle 19 Nº7-53 Tel:3241812 Crédito
CREAFAM Web:creafam.com.co Carrera 7º Nº16-43 LOCAL 5 Tel:3344131 Pereira Crédito ágil
SANTANDER
4 Entidades
Cámara de comercio de Bucaramanga.Web: www.camaradirecta.com
Carreara 19Nº36-20 Tel:65227000 Promoción del espíritu empresarial y apoyos a creación de empresas.
IDESAN Web: www.idesan.gov.co Calle 48Nº48-56 Tel:(7)6430301-6432329 Bucaramanga
Cámara de comercio de Barrancabermeja Web:www.ccbarrancabermeja.org.co Calle 49Nº12-70 Tel:6222800-6221997 Barranca Bermeja Capacitación, información ybacompañamiento de proyectos. En Bogotá y Cundinamarca 16 entidades, SIN INCLUIR EL
PROGRAMA DE LA ALCALDÍA MAYOR- BOGOTÁ EMPRENDEDORA.
ENTIDADES CON SUS WEB Y /O EMAIL. UBICACIÓN GEOGRAFICA POR DEPARTAMENTOS Y
SERVICIOS QUE OFRECEN:
Fondo Emprender-Sena. Web:WWW.FONDOEMPRENDER.COM
www.sena.edu.co/portal Bogotá calle 63 carrera13, teléfono 5925555. Crédito y apoyo a proyectos productivos en desarrollo de nuevas empresas."CAPITAL SEMILLA".
Cámara de comercio de Bogotá.
Web:
www.bogotáemprende.com Avenida el dorado Nº63D-35 2º piso
Teléfonos:9003318. Capacitación e información sobre diferentes opciones de empresa.
Corporación Mundial de la Mujer.
Web:
www.cmmbogota.org Avenida caracas Nº75-51/55.
Teléfonos:3136100-3661543 Crédito para microempresarios
Eficaces S.A.
ww.eficaces.com clle127nº46-86.
Tel2626566 Asesoria administrativa, selección de personal, estudios de seguridad
Fondo Nacional de Garantías. FNG.
www.fng.gov.co Carrera13Nº32-51-int1.
Tel 3239000 Respaldo de préstamos para vivienda de interés social, con un intermediario financiero
Banco Agrario
www.bancoagrario.gov.co
Crédito para microempresarios
Finagro.
www.finagro.gov.co
Carrera 13Nº28-17piso2, 3,4.
Tel3203377 Crédito agropecuario.
Agrícola, pecuario agrícola, pesquero y forestal.

FOMiPMe.
www.mincomercio.gov//inkFOMiPMe
Carrera 13Nº28-01.
Tel: Confirmación, programas y proyectos de desarrollo tecnológico de las Mipyme
CONFIAR
www.confiar.com Carrera 7ª No 55-49 Tel: 3077020 Información y financiación sobre micro créditos
Colte financieras S.A Calle 92Nº 13-18 Tel: 091-217110 Soluciones de crédito versátiles ajustadas alas necesidades de los emprendedores.
Credicoop.
www.credicoop.com.co Cll64Nº7-39.
Tel091-3436510 Crédito para crear y ampliar empresas.
Juriscoop.
www.juriscoop.com.co Clle53Nº21-37.
Tel 091-348700.
Crédito productivo en diferentes líneas
Corporación Minuto de Dios.
www.minutodedios.org Clle81Nº73ª22.
Tl 091-535 242.
Fax2240809 Crédito para la seguridad y mediana empresa ,capacitación empresarial
Fundación Compartir.
www. .fundación compartir.org Clle67Ѻ11-61.
Tel 0913126055 Crédito comercial
Credicoop.
www.credicoop.com.co Clle64Nº7-39.
Tel 091-3436510 Crédito para creación de empresas.
Confiar.
www.confiar.com.co Carrera7ªNº35
Tel3077020 Financia emprendimientos productivos.
Fundación Corona Clle100Nº8ª-55.
Tel091-6446500 Financiera en productos de salud, educación y desarrollo empresarial

BOYACÁ.
2 entidades
Macro financiera S.A.
www.macrofinanciera.gov.co
Carrera 16N4-68 local 206 Duitama Teléfono 5787605821 -7604706-7604707-8000915690 Crédito de libre inversión hasta N.15.000.000
Banco Agrario Calle 18- N.11-31 piso 3º teléfono 0987424061-7431302-7400063-Tunja Micro créditos mas de 24 meses


CALDAS
2 ENTIDADES
Caldas Emprendedorawww.caldas emprendedora .org Entidades Manizales teléfono 8722030-01800052700

CAUCA
1 entidad
Confecauca www.comfecauca.com Calle 2ntcN7-74 Popayán teléfono-8231868-823105 Créditos para capitalización y creación de empresa,compras de maquinarias y equipos hasta $18.000.000 /16meses

CESAR
1 entidad
Corfimujerer email.corfemp@telcupar.com.co ,Carrera 7º N14-51-teléfono-743729-Valledupar. Desarrollo de familias con jefaturas femeninas.

CORDOBA
3 Entidades
Cámara de comercio Calle 28 N4-61- teléfono Montería 7824158 Capacitación y apoyos para la exportación

CASANARE
Desarrollo Empresarial
Fundación Amanecer www.amanecer.co Carrera 4 N4-62098-63710-10-trinidad-casanare.
Banco Agrario

AMAZONAS
2 Entidades
Banco de Bogotá Calle7ºNº10-108-Leticia Crédito y asesoria énfinanzas
Banco BBVA Carrera 10 calle7º- Leticia Crédito agropecuario con énfasis en capital de trabajo.

ANTIOQUIA
5 Entidades
Banco de las oportunidades La al pujarra-calle-44-N -5216S-teléfono-3855160-3855071 Créditos blandos con periodos flexibles
Email.banco de las oportunidades@medellingov.con

Red micro créditos La al pujarra calle-44N52-165-teléfono-23851603855071 Microcredito productivo
Corporaración para el fortalecimiento de las microempresas y el microcredito Calle 54-N46-83-teléfono-2515335-Medellín Capacitacion, acompañamiento de proyectos.
Cooperativa belenwww.coopbelencom.co- Calle-30-N77-60-teléfono-3455100-3420700-Belén Capacitación y créditos
Corporación mundial de lamujer www.cmm.org.co Carrera-49 N 51-50-telefono4543840-Bello Antioquia Crédito empresarial

ARAUCA
2 entidades Asesoria en créditos empresarial
IDEAR Teléfono-78853173-5855751-8853618-Arauca Asesoria en crédito empresarial
Email.welomaster@idear.gov.cowww.idear.co
AU Calle -13N—17-03-telefax.8883950-teléfono-8886050-TAME Crédito asociativo y asesoria de proyectos
Email.direccion@avanser.org

ATLANTICO
3 ENTIDADES
Funda empresawww.fundaempresaorg.co email info@fundaempresa.org.co Carrera6ºNº41-59-telefono3-68-37-96-3681163-Barranquilla Capacitación y asesoria
Cámara de Barranquilla.www.camarabay.or.co Via40N36-135-teléfono-53303700Barranquilla Apoyos empresariales.
Cilacomercializadoro S.A. Email.contactos@lacomercialzadora.con Carrera 51B -N 82-254Telefono-53786460-3784963 Comercialización de proyectos

BOLIVAR
2 ENTIDADES
Fondo regional de lascotas atlanticaemail.pbaron@garantiacosta.com Teléfono-56600793ext232-calle santa Tersa-Nº32-41 Garantía de apoyo
Corporación Acción porvolivar-acturfami empresa Carera-17N57-43 Orientación y asesoria.

CHOCÓ

FUNDESMAG Web:www.ofpetrleo.com Carrera27Nº44-41 Tel:6026965-6028241 Orientación empresarial.
SUCRE 2 Entidades
PROENPRESAS.Web:www.fedecaribe.org.co Calle26Nº16ª24 Tel0952)2826581 Sincejo Capacitación en proyectos.
Cámara de Comercio de Sinceljo.Web:www.confecamaras.org.co Carreara 20Nº27-87 Tel:821779-821870 Sincelejo. Capacitación e información para crear empresas.

SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
FUNDESAP. Email:fundesap@col1.telecom.com.co Avenida20nº4ª-51, Tel (098)5121155-5128497 San Andrés Desarrollo cooperativo.

TOLIMA
2 ENTIDADES.
INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO,PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE IBAGUÉ, INFIIBAGUÉ.Web:www.infibagué.com/microcreditos Calle60con carrera5ª Tel:2747870-2746888 Fax:2746410 Micro créditos. Fomento al desarrollo sostenible.
FUNDACIÓN ACTUAR TOLIMA.Web:www.senaedu.co
Email:actuar@bunde.tolinet.com.co Calle18 Nº6-16 Tel:2618994-2616544-2617906-2615612 Crédito para creación de empresa

VALLE DEL CAUCA
6 ENTIDADES.
INFIVALLE. Web:www.infivalle.gov.co Email:infivalle@infivalle.gov.co Avenida 5b norte Nº21N-60 Tel: 572-6080035 fax:572-6677230-6610746 Cali Crédito y acompañamiento de proyectos.
Cámara de Comercio de Cali Web:wwwcccorg.co Email: contacto@ccc.org.co Calle 8 Nº3-14 Tel:8861300-Fax:8861399 Cali Asearía y consultoría d proyectos.
DANN REGIONAL S.A. Web:www.danregional.com.co Carrera 2º este Nº-60 HOTEL Dan C Tel:8922111Fax:8922116 Cali Financiamiento comercial.
FONDO REGIONAL DE GARANTIAS- CONFE. Web:wwwfrconfe.com y www.fng.gov.co Calle 21 Nº5N-28 Norte Tel:6613111,Fax:6605444 Cali Apoyo a proyectos productivos.
BANCO REGIONAL DE LOS POBRES.Web:www.valledelcauca.gov.co Carrera6entre calles 9by 10edificio palacio de san francisco Tel:6200000 Cali Es un programa de micro crédito del departamento.
FUNDACIÓN CARVAJAL Web: www.fundacioncarvajal.org.co Carrera25Nº2-01 Tel:5542949 Cali Capacitación y asesoría.

HASTA AQUI LA PRIMERA ENTRGA Y CUALQUIER INQUIETUD, NO DUDE CONSULTAMELA A TIEMPO. MIS TELÉFONOS CELULARES SON:310-7614258 Y 313-8442345. MIS CORREOS:nepom52@yahoo.com ,nepom53@yahoo.es y nepom54@yahoo.es y RECIBA COMO SIEMPRE MI CORDIAL Y EMPRENDEDOR SALUDO. NEPOMUCENO MURILLO MELÉNDEZ.